Hoy como pueden ver es un día hermoso, los pájaros cantan, el sol brilla, la vida es hermosa (y cosas así), estoy de buenas *u* jajaja~
Hoy les quiero traer la reseña de este libro, que a decir verdad abandone por mucho tiempo, quizá medio año o algo así, leí como las primeras 50 paginas y no me agrado mucho, aunque quizá carecia de la madurez sentimental para comprenderlo o quizá (más seguro) me fastidio un poco Miles (a. Gordo) siendo tan sumiso fue hasta que una amiga que dijo "es mi libro favorito" me animo a leerlo que lo retome. El chiste es que ya lo termine, me tarde como 5 días, pero es lo de menos. Ahora puedo recomendarles este libro como lo que es: UNA GRAN LECTURA, que te va a entretener, te va a hacer reír pero reír a carcajadas y te va a encantar.
Reseña general:
Como les comentaba, Gordo, no me agradó mucho que digamos, pero siempre que es así me gusta pensar que el autor tiene esa intención, porque en la vida real no te van a agradar siempre las personas, pero en fin, da el ancho para ser un adolescente con una vida de adolescente, y un personaje con toda la firma de John Green.
No aconsejo mucho que leas la novela, si eres menor de 15 años, me gusta pensar que esa es la línea entre la infancia y la adolescencia (bruta adolescencia), pues el libro incluye temas... (¿cómo decirlo con delicadeza?) quizá no prohibidos, pero si "tabú" en muchas sociedades y anuncio: tres cuartas partes de las practicas que se hacen allí, no son recomendadas para la salud. En fin~ después de mi sermón súper-ñoño, continuemos.
El libro, tiene una narración en primera persona (maravillosa) para que nos adentremos de lleno en el egoísmo y sueños frustrados de Gordo. Me gusto mucho que un hombre lo narrará, porque seamos sinceras: ¿no les fascina averiguar (aunque sea por un momento) cómo piensa un hombre? porque a mí si y de paso cambiamos un poco la rutina de las protagonistas féminas.
También me gustaron mucho los personajes que escribió John Green, les dio mucha vida y mucha personalidad, en concreto me agrada cuando los personajes salen de los perfiles moldeados, (la típica chica tímida y sumisa, o el chico fuerte y simpático), aunque los personajes de J. G. siempre se van a los extremos y encontré cierta similitud entre los protagonistas de Ciudades de papel y los de Buscando a Alaska, y situaciones algo parecidas... el punto culminante fue lo que dio la vuelta a la historia, fue como si (literalmente) estuvieses leyendo el libro al revés y luego llegas a la segunda parte y dices, "ay, creo que tenía el libro al revés".
Debo decirles que mi personaje favorito fue Coronel (no sé porqué, no me pregunten). Alaska... mmm... digamos que si la conociera en persona y en la vida real si me parecería algo fascinante pero durante la lectura tanta sumisión de parte de Gordo por ella me quito las ganas. Y algo que si, le quita puntos al libro es que ¿Qué pasó John Green? ¿Que solo eran moldes texturizados Takumi y Lara? La verdad siento que como escritor, pudo haberles sacado "más jugo" a esos dos personajes, pero en fin.
Es una lectura que recomiendo ampliamente, muy entretenida y divertida, un poco triste, pero capta muy bien la esencia de la vida, te da en que pensar. Si puedes u quieres, LEELO, te aseguro no te arrepentirás :3
RESEÑA CON SPOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOILER'S:
Bueno, ya les comente que Gordo me cayo mal, porqué ¿qué es eso de que solo para encajar hagas las cosas? no, mal, tache, si vas a hacer las cosas, hazlas porque a ti te nazca. Pero luego me dije: "Spúngen, la mayoría de los adolescentes quieren encajar, no seas tan dura con Gordo".
Cuando conocí (indirectamente) a Coronel y a Alaska, tampoco me agradaron mucho (que payasa salí), conforme los fui leyendo el sentimiento fue más agradable, me gusto Alaska, es un personaje femenino muy liberal, algo irreal porque en mi vida he conocido a alguien así, pero de eso se trata, ella es única, chistosa y con una personalidad de mujer (aceptemoslo, somos bipolares)me sentí algo identificada con ella, solo que a mi me falta lo suicida.
"-- ¿No sabes a quién quieres, Gordo? Quieres a la chica que te hace reír, te muestra pornografía y bebe vino contigo. No quieres a la zorra loca, malhumorada."Y es la verdad, en mi experencia, la mayoría de los hombres son así. A esto les incluyó una respuesta de mi amiga Briel que dijo:
-- Alaska. Buscando a Alaska.
"Obvio. Si le gusta tu lado loco y enojón, se enamorará de ti totalmente, y entonces no habrá vuelta atrás. Eso si que da miedo"
--Briel, chateando.¿Es un gran momento de iluminación, no? El libro también te incluye mucho de cultura general, pues la clase favorita de Gordo es: "Religión", si.. no sé en que escuela del santo mundo exista esa clase, porque a mi me gustaría tomarla, me gustó muchisímo y el profesor "Anciano" súper divertidisímo, porque si da el molde de profesor y me recordó a uno que respeto mucho.
Después sigue mucho relleno, (aunque diga relleno, ponle MUCHA atención a todo, porque al final tu memoria se pone a prueba), y llega una parte que me hizo reírme a carcajadas (lo que hizo que las personas me dieran mi espacio en el transporte público) xD, cuando tienen una cita triple y media:
Gordo vomita sobre Lara. Pero tomen nota chicos, así Gordo la conquistó tanto TANTO como para que Lara le practicará sexo oral a Gordo dos veces en el mismo día JAJAJA.
*Spúngen muere de risa*
OH POR LOS SANTOS DIOSES. Y cuando Lara ni Gordo saben ¿cómo diablos se hace un oral? y van y le preguntan a Alaska JAJA~
"Sinceramente yo nunca había deseado con tantas ganas ser Colgate Total."
-- Gordo, Buscando a Alaska.Me reventé de la risa, en ese momento estaba en un restaurante, fue aún más vergonzoso. Porque deben saber, que soy una de esas personas que no soportan esos impulsos carnales de reír o de llorar, este donde este.
Siempre me ha gustado mucho ese ingenio de J. G. de hacer chistes.
En fin... cuando Alaska muere, no simbolizó especialmente algo trágico para mí (quizá porque ya lo veía venir o porque no conecte especialmente con ella), pero si te da esa sensación de giro, yo por ejemplo me dí la libertad de leer nuevamente la parte de la noche loca de Alaska en la que embriagada seduce a Gordo y luego sale locamente hacia su suicidio, en mi opinión... si, fue suicidio, aceptemoslo estaba algo desviada y cómo no con la muerte tan... tan... dramática de su madre.
Pero eso sí, en eso se parecen mucho "Ciudades de papel" y "Buscando a Alaska", se dan muchas vueltas a algo que no tiene sentido, a lo mejor en "Ciudades de papel" tiene más o menos un fin, porque al final si encuentran a Margo, pero en "Buscando Alaska" no le veo mucho sentido, ella falleció saber la razón de lo que pasó no la iba a revivir, y... sentí que para ser un cuarteto de genios ñoños lo primero que piensas es: "bueno, hay que hablar con su papá" si el chiste era averiguar razones, le preguntó a su padre ¿qué onda?, cuando se dijo lo de las flores, cruce fechas y todo quedo en su lugar, obvio su mamá.
El final me agrado bastante, soy muy niña para los finales, pero este me gustó mucho, puedo decir que lo que hicieron en honor a la bromista y traviesa Alaska, fue perfecto y en este sentido aplaudo a J. G.
Ahora, mi madre me pide le ayude a cocinar. Y perdón por no usar gif's, mi internet esta más lento que híbrido de tortuga y caracol.
Sin más que la RECOMENDACIÓN GIGANTESCA de este libro, me despido.
Spúngen, fuera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario